Publicada el 07/04/2025
Día mundial de la Salud: Comienzos saludables, futuros esperanzadores
El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril desde 1950, conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial sobre temas de salud de importancia internacional y promover acciones que mejoren el bienestar global. Cada año, la OMS selecciona un tema central para enfocar la atención en áreas prioritarias de la salud pública.
En 2025, el lema elegido es "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", centrado en la salud materna y neonatal. Esta campaña de un año de duración busca instar a gobiernos y comunidades sanitarias a intensificar esfuerzos para eliminar muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a priorizar el bienestar a largo plazo de las mujeres.
Según la OMS, cada año cerca de 300,000 mujeres fallecen debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida y alrededor de 2 millones más nacen muertos, cifras que equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.
Para conmemorar este día y apoyar la campaña, se están llevando a cabo diversas actividades a nivel global y local
La OMS y sus asociados están difundiendo información útil para promover embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal. Además, se están organizando eventos mundiales para informar sobre las acciones necesarias para poner fin a la mortalidad materna y neonatal. Se anima a la población a participar en estas iniciativas y a compartir información utilizando las etiquetas #FuturosEsperanzadores y #SaludParaTodos.
En España, diversas organizaciones están llevando a cabo actividades en el marco del Día Mundial de la Salud. Por ejemplo, en Alicante, matronas y enfermeras destacan la importancia del cuidado prenatal adecuado para reducir riesgos durante el parto y posibles problemas futuros en el bebé. Recomiendan adoptar hábitos saludables, evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar actividad física, cuidar la alimentación y tomar ácido fólico.
En Elche, la Plataforma por la Reversión del Vinalopó ha organizado una mesa informativa para reivindicar una sanidad pública, universal y de calidad, denunciando la gestión privada del Departamento de Salud Elx-Crevillent y promoviendo el fortalecimiento del sistema sanitario público.
Asimismo, en Soria, FADISO y COCEMFE Castilla y León han organizado un "Paseo Saludable" para sensibilizar sobre la importancia de hábitos saludables y las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica. Además, han presentado propuestas para mejorar la atención sanitaria, destacando la participación activa del paciente en el sistema y la implementación efectiva de estrategias para pacientes crónicos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de diversas comunidades y organizaciones en promover la salud y el bienestar, alineándose con los objetivos del Día Mundial de la Salud 2025.
Desde Grupo ACMS Consultores queremos reconocer y agradecer la labor de todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud y la sanidad y rendimos homenaje a quienes dedican su vida a cuidar la salud de los demás.