Publicado el 22/04/2025
¿Cómo se obtiene la certificación Residuo Cero o Zero Waste?
El certificado Residuo Cero es un reconocimiento formal otorgado a organizaciones que han implementado un sistema de gestión de residuos eficaz y que han logrado reducir significativamente la cantidad de residuos enviados a vertederos o incineración.
En Grupo ACMS Consultores ofrecemos el apoyo necesario para que las empresas implementen prácticas sostenibles y logren sus objetivos de Residuo Cero o Zero Waste. Consúltenos sin compromiso si desea asesoramiento específico sobre este tema para obtener el certificado.
Nos gustaría compartir los siguientes datos sobre la generación de residuos en España (2022) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para mostrar la situación actual, y cómo afecta directamente a nuestra economía, al medio ambiente y a la sostenibilidad de nuestras actividades productivas y hábitos de consumo.
Hasta la fecha, los datos más recientes disponibles sobre la generación y tratamiento de residuos en España corresponden al año 2022. Los datos de 2023 aún no han sido difundidos por este organismo.
Generación de residuos en España (2022)
Según el INE, en 2022 se generaron 110,1 millones de toneladas de residuos, lo que representa una disminución del 5,4% respecto al año anterior.
- Residuos no peligrosos: 106,6 millones de toneladas (96,9% del total).
- Residuos peligrosos: 3,5 millones de toneladas (3,1% del total).
- Principales categorías de residuos generados:
- Residuos minerales: 43,4 millones de toneladas.
- Residuos mezclados: 38,1 millones de toneladas.
- Residuos de animales y vegetales: 9,3 millones de toneladas.
Los residuos minerales provienen principalmente del sector de la construcción (35,9 millones de toneladas) y de la industria (5,8 millones de toneladas).
Tratamiento final de residuos
De los 110,1 millones de toneladas de residuos generados, las empresas de tratamiento final gestionaron 89,5 millones de toneladas. El destino de estos residuos fue el siguiente:
- Reciclaje: 48,9 millones de toneladas (54,7%).
- Vertedero: 34,6% del total tratado.
- Operaciones de relleno: 7,3%.
- Incineración: 3,4%.
Esto significa que aproximadamente 31 millones de toneladas de residuos terminaron en vertederos en 2022.
Desperdicio alimentario
En cuanto al desperdicio de alimentos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima que alrededor de un tercio de la producción mundial de alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia.
En Europa, se calcula que el desperdicio alimentario asciende a 88 millones de toneladas anuales, lo que equivale a 173 kg por persona al año.
Estos datos reflejan la magnitud del problema de los residuos y el desperdicio en España y subrayan la importancia de implementar estrategias de residuo cero para mitigar su impacto ambiental.
Fuentes consultadas:
Más alimento menos desperdicio - Ministerio
Cuenta medioambientales - Cuenta de residuos - INE
Desperdicio alimentario - reflexión sobre pérdida de alimentos - Ministerio
Nota de prensa - INE