Comparativa de empresas que certifican ISO en España

  1. Inicio
  2. Blog
  3. Calidad
Publicado el 24/06/2025

Si estás buscando certificar tu empresa con una norma ISO, es probable que ya conozcas los beneficios. Pero surge una pregunta clave: ¿con quién hacerlo? En España existen varias certificadoras acreditadas por ENAC, pero no todas las entidades de certificación ofrecen lo mismo. En este artículo te ayudamos a tomar una decisión informada con una comparativa clara, imparcial y actualizada.

¿Qué es una entidad certificadora ISO y por qué importa elegir bien?

Una certificadora ISO, también llamada organismo de certificación, o entidad certificadora, es una entidad independiente, imparcial y acreditada que evalúa si una empresa cumple con los requisitos establecidos por una norma ISO, como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otras.

Si se supera la auditoría, esta entidad emite un certificado oficial que respalda públicamente que el sistema de gestión de la empresa está conforme a dicha norma. Sin embargo, no todas las certificadoras son iguales, aunque deben cumplir criterios técnicos (como estar acreditadas por ENAC en España o por otros organismos equivalentes), cada una tiene su historia, su enfoque, su nivel de implantación territorial y su especialización sectorial.

Elegir bien es importante porque puede influir en:

  • La validez y reconocimiento del certificado frente a clientes o administraciones.
  • El coste y duración del proceso de certificación.
  • El nivel técnico y experiencia del auditor que evaluará tu empresa.
  • Y, sobre todo, en la calidad del servicio y la confianza que recibirás como organización.

A continuación, te ofrecemos una breve descripción de las principales certificadoras ISO que operan en España:

AENOR

  • Fundación: 1986 (España)
  • Especialización: Calidad, medio ambiente, energía, TI, salud, agroalimentación y sostenibilidad.
  • Perfil: Es la certificadora de referencia en España. Fue la primera entidad española acreditada por ENAC y cuenta con amplia proyección internacional. Destaca por su enfoque multisectorial, su prestigio institucional y su experiencia en certificaciones integradas.

SGS

  • Fundación: 1878 (Suiza), activa en España desde hace décadas
  • Especialización: Sectores técnicos: laboratorios, productos sanitarios (ISO 13485), reciclaje (EN 15343), calibración, agroalimentario, exportación veterinaria (SAE).
  • Perfil: Líder mundial en inspección y certificación. SGS combina gran solidez técnica con presencia global, siendo especialmente valorada en sectores regulados o de alta exigencia técnica.

Bureau Veritas

  • Fundación: 1828 (Francia), presente en España desde mediados del siglo XX
  • Especialización: Industria, construcción, energía, compliance, protección de datos (DPD), eficiencia energética.
  • Perfil: Multinacional con enfoque técnico y normativo, combina certificación, inspección y formación. Muy implantada en empresas industriales y en sectores con fuerte componente regulatorio.

DNV

  • Fundación: 1864 (Noruega), operando en España desde hace más de 30 años
  • Especialización: Energía, salud, transporte marítimo, sostenibilidad, seguridad alimentaria, innovación.
  • Perfil: Destaca en sectores estratégicos como energía y salud. Reconocida por su enfoque técnico, herramientas digitales y su compromiso con la sostenibilidad.

Applus+

  • Fundación: 1996 (España)
  • Especialización: Automoción, construcción, industria, inspección técnica.
  • Perfil: Fuerte presencia en el sector industrial español, especialmente en inspección y ensayos. Su unidad de certificación trabaja con normas ISO y sectoriales, con buena cobertura en España y Latinoamérica.

OCA Global

  • Fundación: 2010 (España)
  • Especialización: PYMEs, agroalimentación, construcción, sistemas de gestión en LATAM.
  • Perfil: Certificadora de rápido crecimiento, con enfoque práctico y adaptado a empresas medianas. Combina cercanía, precios competitivos y expansión en mercados hispanoamericanos.

EQA (European Quality Assurance)

  • Fundación: 1994 (España)
  • Especialización: Medio ambiente (ISO 14001), eficiencia energética, agroalimentario, salud, sostenibilidad.
  • Perfil: Enfocada en sectores medioambientales y sociales. Valorada por su agilidad operativa, costes ajustados y trato cercano, especialmente para pymes y organizaciones del tercer sector.

Recomendaciones para elegir la mejor certificadora ISO: qué tener en cuenta antes de contratar

Elegir una certificadora ISO no es una decisión menor. Aunque todas las entidades acreditadas cumplen unos requisitos mínimos de imparcialidad y competencia técnica, lo cierto es que no todas ofrecen el mismo valor, experiencia o especialización.

Por eso, antes de tomar una decisión, es importante analizar varios factores clave:

Que tenga la acreditación oficial: Asegúrate de que la certificadora esté acreditada por un organismo nacional reconocido, como ENAC en España. Esta acreditación garantiza que el proceso de certificación se realiza con rigor técnico y bajo normas internacionales. Una certificación emitida por una entidad no acreditada puede carecer de validez ante clientes, administraciones o licitaciones.

Que ofrezca experiencia y especialización sectorial: Algunas certificadoras tienen una experiencia más amplia en sectores industriales, sanitarios, medioambientales o en pymes. Elegir una entidad con conocimiento del sector de tu empresa facilita la auditoría y aporta mayor valor al proceso.

Revisa su reputación y prestigio: El reconocimiento de la certificadora puede influir en la percepción que tendrán tus clientes sobre tu certificado. Entidades como AENOR, SGS Bureau Veritas son ampliamente reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que refuerza la imagen de tu organización.

¿Ofrece proximidad y buen trato?: En función del tamaño y estructura de tu empresa, puede ser relevante valorar si la certificadora cuenta con delegaciones cercanas o si ofrece un servicio más personalizado, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Infórmate sobre el coste, su precio y si tiene flexibilidad el proceso: Aunque no suele haber grandes diferencias de precio entre certificadoras acreditadas, sí puede variar la flexibilidad del enfoque, la posibilidad de hacer auditorías remotas o el acompañamiento que brindan durante el proceso.


Hemos creado este cuadro comparativo para que te sirva de apoyo y te ayude en el análisis:

Certificadora Acreditación ENAC Especialización destacada Puntos fuertes
AENOR ISO 9001, medio ambiente, TI, energía, salud, etc. Multisectorial, sistemas de gestión integrados Referente nacional, gran prestigio, cobertura internacional
SGS Sectores técnicos: SAE, ISO 13485, plásticos… Laboratorios, sanitarios, calibración, reciclaje Especialización técnica global
Bureau Veritas ISO 9001, compliance, energética, DPD Industria, construcción, energía, TI, legal Versatilidad multidisciplinar y fuerte reputación
DNV Parcial en España Energía, marítimo, salud, innovación Presencia global en sectores estratégicos, especialización técnica
Applus+ ISO 9001 y otras normas Automoción, construcción, inspección Amplia experiencia en inspección y proyectos industriales
OCA Global Varias normas PYMEs, agroalimentación, construcción Trato cercano, enfoque pymes, precios competitivos
EQA ISO 14001, antisoborno, energética Medio ambiente, salud, sostenibilidad Agilidad operativa, atención personalizada, costes ajustados


Factores que influyen en el precio de una certificación ISO

Aunque existen rangos orientativos, no hay un precio único, ya que el importe final depende de varios factores que cada entidad certificadora evalúa individualmente.

Si conoces estos criterios podrás comprender mejor los presupuestos que recibas de las entidades certificadoras como AENOR, Bureu Veritas, SGS... y tomar una decisión fundamentada, así que estos son los puntos que debes tener en cuenta:

Tamaño de la organización

El número de trabajadores es uno de los principales elementos que determina el tiempo necesario de auditoría, y por tanto, el coste. A mayor plantilla, mayor es la complejidad operativa y mayor el número de jornadas requeridas. Además, si la empresa trabaja en varios turnos o tiene alta rotación de personal, también puede influir.

Número de centros o sedes

Si la organización tiene más de una sede, la certificadora debe evaluar si es necesario auditar cada una o si puede aplicar un muestreo representativo. En cualquier caso, la dispersión geográfica y el número de centros a auditar impactan directamente en la duración y el coste del proceso.

Sector y complejidad del proceso

No es lo mismo certificar una empresa de servicios administrativos que una planta industrial o una empresa agroalimentaria. Los sectores con procesos más técnicos, riesgos operativos o requisitos normativos adicionales requieren auditores con mayor especialización y más tiempo de auditoría.

Norma o normas a certificar

El coste también varía en función de si se solicita la certificación de una sola norma (por ejemplo, ISO 9001) o de varias de forma integrada (como ISO 9001 + ISO 14001 + ISO 45001). Las auditorías integradas pueden optimizar recursos y reducir costes globales, aunque inicialmente impliquen más planificación.

Duración del ciclo de certificación

Una certificación ISO se estructura normalmente en un ciclo de tres años:

Año 1: Auditoría inicial (Fase 1 + Fase 2)

Años 2 y 3: Auditorías de seguimiento

El coste total suele distribuirse a lo largo de ese periodo, aunque la auditoría inicial representa el mayor desembolso.

Ubicación geográfica

Algunas certificadoras contemplan gastos adicionales por desplazamientos si la empresa se encuentra lejos de sus delegaciones o si las auditorías deben realizarse en distintas provincias o países.

Necesidades específicas

Factores como la urgencia del proceso, la necesidad de realizar auditorías en remoto, el idioma de la auditoría o condiciones especiales del sector pueden modificar el presupuesto estándar.

Nuestra recomendación antes de tomar una decisión

Antes de contratar una certificadora, solicita al menos dos o tres presupuestos a la entidad de certificación (AENOR, Applus +, SGS...) y asegúrate de comparar no solo el precio por jornada, sino el coste total del ciclo de certificación (incluyendo auditorías de seguimiento y posibles desplazamientos).

A veces lo barato sale caro si no se adapta bien a tu sector o si el servicio es poco flexible.

También es recomendable que verifiques:

  • Que la certificadora esté acreditada por ENAC u otro organismo reconocido. Te dejamos el siguiente enlace para que puedas saber si la certificadora, que has elegido, se encuentra acreditada por ENAC: https://www.enac.es/web/enac/entidades-acreditadas/buscador-de-acreditados
  • Que tenga experiencia en tu tipo de actividad.
  • Y, si es posible, que cuente con referencias en empresas similares a la tuya.

Una decisión estratégica merece un buen criterio

Elegir una certificadora ISO no es una cuestión menor. 

La decisión puede afectar la percepción de tus clientes, la validez del certificado o incluso los plazos y costes. Esperamos que este artículo te haya ofrecido una base sólida para decidir con criterio. 

Implantación de sistemas de gestión y asesoramiento para tu certificación ISO

En Grupo ACMS Consultoress llevamos más de 25 años ayudando a empresas a implantar sistemas de gestión ISO con éxito.

Si estás valorando certificarte y aún no has desarrollado el sistema, o si necesitas asesoramiento para prepararte antes de la auditoría, consúltanos porque nosotros acompañamos a la certificación y ofrecemos apoyo técnico durante todo el proyecto.

Te ayudamos a implantar, mantener y mejorar tu sistema de gestión, y te orientamos para que elijas la certificadora que mejor se adapte a tus necesidades. Consúltanos sin compromiso.


Equipo de consultores de Grupo ACMS Consultores

Equipo de consultores especializados en Seguridad Alimentaria, de Información, Calidad, Medio Ambiente, Producto Sanitario, Cosméticos, Acreditación..

Para poder enviar el formulario debe aceptar previamente la Cookies.
Política de privacidad y protección de datos
Responsable: Asistencia en calidad medio ambiente y servicios SL (ACMS) (CIF: B82029703)
Finalidad: Gestionar la solicitud realizada.
Legitimación: Consentimiento de la persona.
Destinatarios: Empresas del GRUPO ACMS.
Derechos: Enviándonos un correo a: proteccion-datos@grupoacms.com.
ISO 9001
ISO 27001
Madrid Excelente
CERTIFICADOS GRUPOACMS MADRID

Información de ACTUALIDAD

Todo sobre Calidad, Acreditación, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria, Producto Sanitario, Seguridad de la Información y más áreas de interés.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

RELACIONADOS

01

Guía ISO 9001: Lee esto antes de certificarte.

Nuestra recomendación antes de obtener el certificado ISO 9001: precio, documentación, validez y diagnóstico ISO 9001 gratuito.


> Leer más
02

¿Quejas y descontrol en tu Centro de Día/Noche? UNE 158201

Soluciona errores, quejas de familias y falta de control. UNE 158201 ordena tu centro y mejora tu servicio desde el primer día.


> Leer más
03

Comparativa de empresas que certifican ISO en España

Recomendaciones para elegir la mejor certificadora ISO: qué tener en cuenta antes de contratar


> Leer más

Documentación Relacionada

Le ofrecemos la posibilidad de descargar de forma totalmente GRATUITA distintos documentos relacionados que le serán de interés.

Preguntas

Frecuentes

Oferta Formativa

Impartimos formación continuada a través de cursos especializados.
Si desea ampliar conocimientos y reforzar habilidades podemos ayudarle.

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Para su proposito debe aceptar el uso de cookies. INFORMACIÓN | ACEPTO